baja - significado y definición. Qué es baja
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es baja - definición

TÍTULO CIVIL Y MILITAR DEL IMPERIO OTOMANO
Paxá; Pachá o Bajá; Pasha; Basha; Bajalato; Paxa; Pacha o Baja; Pacha o Bajá; Pashá; Pachá; Pashaluk
  • rumanos]] en [[1877]].
Resultados encontrados: 1191
baja         
PERSONA VÍCTIMA DE UN ACCIDENTE, LESIÓN O TRAUMA
Bajas
Sinónimos
sustantivo
2) quebranto: quebranto, pérdida, muerte
sustantivo/adjetivo
sustantivo
4) exclusión: exclusión, jubilación
Antónimos
sustantivo
Expresiones Relacionadas
cese: cese, dar de baja, darse de baja, ir de baja
baja         
PERSONA VÍCTIMA DE UN ACCIDENTE, LESIÓN O TRAUMA
Bajas
baja (de "bajar")
1 f. Descenso o *disminución de una cosa. Bajada. Disminución de precio: "Continúa la baja de los valores en la bolsa".
2 ("Haber, Ocurrir una [dos, tres, etc.]; Causar, Producir") Hecho de quedar o existir una *vacante en un cuerpo. ("Dar[se] de, Ser") Hecho de dejar de pertenecer a un cuerpo, organización, etc.
3 ("Dar[se] de") Cese en una actividad o situación por la que se tributa, siguiendo las formalidades establecidas. Formalidad legal con la que se realiza. Documento en que consta.
4 ("Dar de, Dar la") Cese que la Seguridad Social concede a un trabajador en caso de accidente o enfermedad. Documento que lo acredita.
5 Mil. Muerte o inutilización de un hombre, pérdida de un vehículo o aparato, etc., producidas en la lucha: "La escuadrilla regresó sin bajas".
6 (ant.) *Bajo marino; particularmente, de arena.
7 Alemanda (baile antiguo).
Causar baja. Producir una vacante en el cuerpo a que se pertenece por muerte, cesantía, etc.
Dar de baja. *Expulsar, *eliminar o *suprimir a alguien de un cuerpo o asociación. Excluir algo o a alguien de una obligación. Borrar. Rebajar.
Darse de baja. 1 Cumplir las formalidades necesarias para cesar oficialmente en una actividad por la que se tributa. 2 Dejar de pertenecer voluntariamente a un cuerpo, asociación, etc. Borrarse, salirse.
Estar [o ir] de [o en] baja una cosa. Estar perdiendo valor o ir teniendo menor estimación.
Jugar a la baja. Especular en la bolsa contando con la baja de los valores. Jugar al alza.
Ser baja. Haber dejado de pertenecer a un cuerpo: "Es baja en el ejército desde hace un año".
baja         
PERSONA VÍCTIMA DE UN ACCIDENTE, LESIÓN O TRAUMA
Bajas
sust. fem.
1) Disminución del precio, valor o estimación de una cosa.
2) Alemanda.
3) Militar. Pérdida o falta de un individuo.
4) Militar. Documento que acredita la falta de un individuo.
5) Acto en que se declara la cesación en industrias o profesiones sometidas a impuesto.
6) Formulario fiscal para tales declaraciones.
7) Baja temporal.
8) Documento que acredita la baja laboral.
9) Cese de una persona en un cuerpo, profesión, carrera, etc.
bajá         
sust. masc.
En Turquía, antiguamente, el que obtenía algún mando superior. Hoy es título de honor solamente.
bajá         
bajá (del ár. "basa", de or. turco) m. Funcionario turco que ostentaba algún mando superior, como el de virrey o gobernador de un territorio. Posteriormente se convirtió en cargo honorífico en varios países islámicos. Bey, pachá.
Bajá         
Pasha o Pachá (en turco: Paşa; en árabe: باشا [Bāšā]; frecuentemente escrito también como Pasha) es un título originalmente usado en el Imperio otomano y se aplica a hombres que ostentan algún mando superior en el ejército o en alguna demarcación territorial. Habitualmente equivale a gobernador, general o almirante, según el contexto.
Baja         
PERSONA VÍCTIMA DE UN ACCIDENTE, LESIÓN O TRAUMA
Bajas
Una baja es una persona víctima de un accidente, lesión o trauma. La palabra bajas se utiliza sobre todo en los medios de comunicación para describir las muertes y lesiones provocadas por una guerra o desastre.
pachá         
Sinónimos
frase
jefe turco
bajalato         
bajalato m. Cargo o título de bajá. Territorio o distrito bajo la jurisdicción de un bajá.
bajalato         
sust. masc.
1) Dignidad de bajá.
2) Territorio de su mando.

Wikipedia

Bajá

Bajá, Pasha[1]​ o Pachá (en turco: Paşa; en árabe: باشا [Bāšā]; frecuentemente escrito también como Pasha) es un título originalmente usado en el Imperio otomano y se aplica a hombres que ostentan algún mando superior en el ejército o en alguna demarcación territorial. Habitualmente equivale a gobernador, general o almirante, según el contexto. También se utiliza como título honorífico en algunos países musulmanes,[1]​ en cuyo caso equivaldría al título inglés Sir u otros análogos.[cita requerida]

El gobierno de un bajá, o el territorio por él gobernado, se llama bajalato.

¿Qué es baja? - significado y definición